top of page

Qué significa tener un hijo “único” y cómo lo afecta

16/6/25

Por:

Joel Andrade

Entre mitos, ventajas y desafíos, cada vez más familias eligen tener solo un hijo

En Honduras, tener muchos hijos solía ser lo común. Sin embargo, cada vez más familias tienen solo uno, ya sea por decisión o por factores económicos. ¿Qué implica esto para el desarrollo emocional y social del niño?


El hijo único muchas veces crece rodeado de adultos, lo que puede hacer que madure rápido, pero también puede sentirse solo o sobreprotegido. Algunos estudios señalan que tienen mejor rendimiento académico, pero enfrentan más presión emocional.


Entre los mitos comunes está que son egoístas o antisociales, algo que no está respaldado por la ciencia. Lo que más influye es el ambiente familiar, el afecto y las oportunidades de socialización.


Los expertos recomiendan fomentar la independencia, crear espacios para interactuar con otros niños y no sobrecargar al hijo único con expectativas excesivas.

Lo último 

Gobierno supervisa primer radar aéreo construido en el país

Autopsia confirma causa de muerte de la presentadora Mayra Tercero

Rixi Moncada denuncia fallas del TREP

bottom of page