Qué pasa si no pagás una deuda en Honduras
25/6/25
Por:
Diana Rojo
Qué dice la ley en Honduras sobre el acoso por deudas

Muchas personas en Honduras enfrentan llamadas insistentes, mensajes intimidantes o incluso amenazas por deudas pendientes. Sin embargo, no todo está permitido: hay límites legales que protegen a los deudores frente al acoso.
El cobro extrajudicial —es decir, fuera de un proceso en los tribunales— es una práctica común, pero debe seguir ciertas reglas. Por ejemplo, los cobradores no pueden llamar en horarios inapropiados, acosar a familiares o vecinos, ni hacer visitas constantes al lugar de trabajo. Estas prácticas pueden ser denunciadas como hostigamiento o violación de la privacidad.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) establece que las entidades financieras deben mantener un trato respetuoso y profesional con los deudores, y que no pueden divulgar información personal sin consentimiento.
Si una persona se siente acosada por un cobrador, puede acudir al Ministerio Público, a la Dirección de Protección al Consumidor o a la misma CNBS para presentar una denuncia. También existen abogados que ofrecen acompañamiento para negociar deudas o incluso defenderse legalmente en caso de demandas.
Tener deudas no elimina tus derechos. La ley protege a quienes enfrentan dificultades económicas y establece mecanismos justos para resolverlas sin caer en abusos.
Lo último