Preocupación mundial: políticas de Trump generan tensión rumbo al Mundial 2026
16/6/25
Por:
Jerónimo Morán
Aficionados temen restricciones migratorias y ambiente hostil en EE. UU. durante el torneo

A menos de un año del inicio del Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, las recientes acciones y discursos del expresidente Donald Trump están generando incertidumbre y preocupación en torno al ambiente que podría vivirse durante el evento deportivo más esperado del planeta.
En el marco de la Copa Mundial de Clubes que se celebra actualmente en Estados Unidos, se ha notado una mayor presencia de autoridades migratorias y fuerzas de seguridad en varias ciudades sede, como Miami y Washington D.C. En algunos casos, se han reportado redadas del Servicio de Inmigración (ICE) y patrullajes del National Guard, lo que ha generado tensión entre comunidades migrantes y visitantes internacionales.
Trump, quien busca volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre, ha endurecido su retórica sobre migración y ha dejado entrever que durante el Mundial, “todo el que venga deberá tener sus papeles en regla, o hablará con la secretaria Noem”, en referencia a su aliada política Kristi Noem. Esta afirmación ha sido duramente criticada por organizaciones como Human Rights Watch y Sport & Rights Alliance, quienes han advertido sobre posibles violaciones a derechos humanos si se aplican políticas discriminatorias durante el torneo.
Además, representantes de las ciudades sede del Mundial han admitido que existe incertidumbre en cuanto al entorno político y social que podría afectar la experiencia de miles de aficionados internacionales. Las protestas ya comenzaron durante los partidos de la Copa de Clubes, donde grupos sociales denunciaron el uso del fútbol como “fachada” para políticas restrictivas.
Aunque la FIFA no ha emitido comentarios oficiales, el panorama político de Estados Unidos está influyendo directamente en la percepción global del evento.
Lo último