top of page

Por qué los funerales en Honduras duran varios días

23/6/25

Por:

Mariana Pérez

Una tradición que mezcla duelo, fe y comunidad

En Honduras, los funerales no suelen resolverse en pocas horas. En muchas comunidades, estos rituales pueden extenderse durante dos o incluso tres días, con velorios que reúnen a decenas de familiares, vecinos y amigos que acompañan a los dolientes en todo momento. Pero, ¿por qué se da esta práctica?


La costumbre está profundamente arraigada en la cultura católica y en valores comunitarios que priorizan el acompañamiento y la despedida compartida. En muchas zonas del país, el velorio dura toda la noche, con oraciones, cantos, comidas y visitas constantes que buscan consolar a los familiares del fallecido. El día siguiente suele realizarse la misa de cuerpo presente y el entierro.


Además, el "novenario", que consiste en rezos diarios durante nueve días tras el fallecimiento, es otra expresión del duelo colectivo. Para muchas familias, estas tradiciones no solo cumplen una función espiritual, sino que también ayudan a transitar la pérdida emocionalmente.


En las áreas rurales, donde el transporte o acceso a servicios puede ser más limitado, los funerales prolongados también permiten que más personas se trasladen con tiempo para despedirse. Lejos de ser una formalidad, estas ceremonias se viven como actos comunitarios de respeto, cariño y despedida.

Lo último 

Oposición rechaza adhesión de Honduras a mecanismo internacional de protección para la niñez

Fallece guía turística en el Coliseo de Roma a causa de un golpe de calor

Nuevo episodio de South Park aborda la toma federal de la policía y la inteligencia artificial

bottom of page