Los BRICS piden comercio justo, pero evitan enfrentar a Trump
7/7/25
Por:
Diana Huerta
El bloque de países emergentes lanza críticas al proteccionismo sin mencionar a Estados Unidos

En un clima global marcado por tensiones económicas, los países del bloque BRICS —integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros seis miembros— cerraron este domingo su cumbre en Río de Janeiro con un mensaje claro: rechazan el proteccionismo y piden reglas más justas en el comercio internacional. Sin embargo, evitaron mencionar directamente al presidente estadounidense Donald Trump, a pesar de sus recientes amenazas de imponer nuevos aranceles.
El documento final de la cumbre, compuesto por 126 puntos, respalda el multilateralismo y cuestiona el uso de medidas unilaterales como los aranceles punitivos. Los líderes de BRICS también pidieron reformas profundas a organismos como el Consejo de Seguridad de la ONU, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, con el objetivo de dar mayor voz a los países del sur global.
Aunque el tono fue diplomático, el contexto no pasa desapercibido. Trump ha advertido públicamente que, de avanzar el bloque con “políticas antiestadounidenses”, aplicará un nuevo arancel del 10 % a los productos provenientes de países alineados con BRICS. Este anuncio coincide con el final de una tregua comercial programada para el 9 de julio.
Hasta ahora, el bloque ha optado por la cautela: evitan nombrar a Estados Unidos, pero defienden con firmeza su visión de un sistema global más equilibrado. Analistas consideran que se trata de una estrategia para mantener la cohesión interna del grupo sin escalar las tensiones con Washington.
Para países en desarrollo como Honduras, este tipo de reconfiguraciones geopolíticas resultan clave. Cualquier alteración en las reglas del comercio internacional puede repercutir en las exportaciones, la inversión extranjera o el acceso a mercados estratégicos.
Lo último