La “generación sándwich” y el peso de cuidar a dos extremos
18/8/25
Por:
Erika Blanco
Se trata de adultos que deben sostener al mismo tiempo a sus hijos y a sus padres mayores, una doble responsabilidad que genera altos niveles de estrés.

Cada vez más personas se identifican como parte de la llamada “generación sándwich”, un término que describe a los adultos que tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos mientras, al mismo tiempo, atienden las necesidades de sus padres mayores.
Esta situación se ha vuelto más común en países con poblaciones que envejecen rápidamente, pero también es una realidad en América Latina, donde los lazos familiares suelen ser más estrechos y las redes de apoyo externas limitadas.
El reto principal es que quienes integran esta generación se ven presionados desde dos frentes: deben garantizar la educación, alimentación y bienestar de sus hijos, mientras coordinan gastos médicos, acompañamiento y cuidados diarios de sus padres.
El impacto emocional y financiero es significativo. Muchos experimentan altos niveles de estrés, ansiedad y agotamiento, además de enfrentar dificultades para equilibrar su vida laboral con las responsabilidades familiares. El presupuesto familiar también se ve afectado, ya que deben distribuir recursos entre dos grupos dependientes.
Expertos en psicología familiar recomiendan que estas personas busquen apoyo emocional y compartan responsabilidades con otros miembros de la familia. También sugieren que se promuevan políticas públicas que fortalezcan servicios de cuidado para adultos mayores y acceso a guarderías asequibles, aliviando así la carga sobre esta generación.
La “generación sándwich” representa un desafío silencioso que crece cada año: un grupo de adultos que, en medio de sus propios proyectos de vida, deben sostener a quienes dependen de ellos en ambos extremos de la familia.
Lo último


