Honduras presenta un crecimiento económico del 4.3% en la producción nacional
27/5/25
Por:
Erika Blanco
El sector agropecuario y las exportaciones de café impulsan el desarrollo económico del país

El Banco Central de Honduras (BCH) informó que la economía hondureña mantiene un crecimiento sostenido, con una tasa que oscila entre el 3.5% y el 4.3% en la producción nacional durante marzo de 2025, y proyecciones positivas para 2026.
Este impulso económico se debe, en gran parte, a la demanda interna y a los ingresos generados por las exportaciones de café, así como al fortalecimiento del sector agropecuario a través de diversos programas impulsados por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
La ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, destacó que este año se han invertido 2,450 millones de lempiras en programas como el Bono Tecnológico Productivo (BTP), que destina 1,700 millones de lempiras para beneficiar a 600,000 familias productoras de maíz, frijol, arroz y sorgo, mediante la entrega de semillas mejoradas, fertilizantes y asistencia técnica.
Además, el Bono Ganadero, con una inversión de 400 millones de lempiras, respalda a 120,000 pequeños y medianos ganaderos en la mejora de la calidad de su ganado. El Bono Cafetalero, por su parte, asigna 350 millones de lempiras para apoyar a 120,000 caficultores en el acceso a fertilizantes, herramientas y capacitación técnica.
El programa Competitividad Rural (ComRural) también aporta al desarrollo rural, con más de 1,000 millones de lempiras en financiamiento para proyectos productivos, beneficiando a 88,500 hogares rurales, mientras que el proyecto ProOccidente, con fondos del BID y AECID, busca mejorar la seguridad alimentaria de 30,000 familias en seis departamentos del occidente del país.
El BCH destaca que la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca tuvieron un crecimiento del 2.9% este año, gracias a una buena cosecha de café y a la creciente demanda internacional del grano. En este contexto, Honduras proyecta para 2025 una cifra récord de 2,050 millones de dólares en exportaciones de café, superando los 1,400 millones de dólares generados en el periodo 2021-2022.
La creación de la Subsecretaría de la Caficultura también ha sido clave para fortalecer el sector y apoyar a los productores a nivel nacional.
Lo último