top of page

EE. UU. impone aranceles a 90 países: varios de América Latina incluidos

7/8/25

Por:

Diana Rojo

La administración Trump aplica un 10 % base a importaciones, afectando a países como Brasil, Ecuador y Nicaragua

Este 7 de agosto, entraron en vigor los nuevos aranceles comerciales implementados por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, en lo que ha sido calificado como una política de “reciprocidad económica”. La medida impone un arancel base del 10 % a la mayoría de los productos importados desde 90 países, incluyendo varios de América Latina.


Los países latinoamericanos afectados son: Brasil, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela. En el caso de Brasil, las tasas incluso alcanzan el 50 % en ciertos productos, lo que ya ha motivado una protesta formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).


La administración Trump justifica la medida como parte de su estrategia para proteger la industria estadounidense, alegando que muchos países imponen cargas injustas sobre productos norteamericanos. Sin embargo, expertos advierten que esta política podría encarecer productos para los consumidores y afectar negativamente a socios comerciales clave.


Aunque Honduras no figura entre los países afectados, la decisión genera incertidumbre regional, ya que puede alterar el equilibrio comercial y abrir la puerta a ajustes en cadenas de suministro que incluyan productos o procesos en territorio hondureño.


Las economías más vulnerables serán aquellas que dependen de la exportación de materias primas, productos agrícolas o manufacturas que no tienen mercados alternativos estables. Varios gobiernos han comenzado a evaluar el impacto real de esta política en sus economías

Lo último 

Oposición rechaza adhesión de Honduras a mecanismo internacional de protección para la niñez

Fallece guía turística en el Coliseo de Roma a causa de un golpe de calor

Nuevo episodio de South Park aborda la toma federal de la policía y la inteligencia artificial

bottom of page