top of page

Cómo proteger a los adultos mayores de fraudes telefónicos

11/5/25

Por:

Diana Rojo

Este grupo es uno de los más vulnerables ante estafas. Prevenir es clave.

En los últimos años, los fraudes por llamadas han aumentado, afectando especialmente a los adultos mayores. Estos delitos se aprovechan de la confianza, la desinformación y el miedo para robar dinero o datos personales.


Muchas estafas inician con una llamada donde alguien finge ser de un banco, una empresa de servicios o incluso un familiar. Usan tácticas de presión emocional, urgencia o falsas amenazas legales para obtener información.


Es fundamental educar a los mayores sobre nunca compartir contraseñas, códigos de verificación o números de tarjeta por teléfono. También deben saber que ningún banco pide datos confidenciales por llamada.


Una buena práctica es tener a la vista una lista de números verificados o contar con alguien de confianza a quien consultar en caso de duda. Además, se deben denunciar estos casos a la policía o a la CONADEH.


Proteger a nuestros adultos mayores también significa informarles, escucharlos y estar atentos a señales de que podrían haber sido víctimas.

Lo último 

Gobierno supervisa primer radar aéreo construido en el país

Autopsia confirma causa de muerte de la presentadora Mayra Tercero

Rixi Moncada denuncia fallas del TREP

bottom of page