top of page

¿Qué es la escala de Gleason y por qué es clave en el caso del expresidente Joe Biden?

19/5/25

Por:

Diana Rojo

El exmandatario enfrenta un cáncer de próstata avanzado, evaluado con la puntuación más alta en esta escala médica

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado recientemente con un agresivo cáncer de próstata con metástasis ósea, un cuadro que ha encendido las alarmas sobre su salud y ha puesto en el centro de la conversación médica la llamada escala de Gleason, herramienta clave para medir la gravedad de este tipo de cáncer.


La enfermedad fue detectada luego de que Biden presentara problemas urinarios, uno de los síntomas más comunes en pacientes con cáncer de próstata. El exmandatario, de 82 años, recibió la noticia tras una revisión médica especializada.


¿Qué es el cáncer de próstata?

Este tipo de cáncer se desarrolla en la glándula prostática, parte del sistema reproductor masculino encargada de producir el líquido seminal. Suele crecer lentamente, y en muchos casos los hombres viven décadas sin presentar síntomas graves. Sin embargo, en el caso de Biden, la enfermedad se manifiesta en su forma más agresiva.

¿Cómo funciona la escala de Gleason?


Diseñada por el patólogo Donald Gleason, esta escala mide la agresividad del cáncer de próstata a partir del análisis microscópico de las células tumorales. A cada muestra se le asignan dos valores, que se suman para dar una puntuación total entre 6 y 10. Mientras más alto el número, más anormal es el tejido y más rápido se espera que crezca el cáncer.

En el caso de Biden, se le asignó una puntuación de 9 en la escala de Gleason, considerada como un cáncer de alto grado, con células muy anormales y de rápido crecimiento.


¿Qué tratamientos existen?

De acuerdo con especialistas, el cáncer de Biden es sensible a las hormonas, lo que abre opciones de tratamiento basadas en bloqueo hormonal, además de quimioterapia y esteroides. No obstante, estos métodos no son curativos, sino paliativos, enfocados en controlar el avance de la enfermedad y preservar la calidad de vida.

También se contempla la posibilidad de participar en ensayos clínicos si cumple con los criterios médicos necesarios.


¿Qué pronóstico tiene?

Según expertos, un tercio de los pacientes con cáncer de próstata metastásico logra vivir más de cinco años tras el diagnóstico. Sin embargo, el estadio avanzado de la enfermedad puede limitar tanto la esperanza de vida como la calidad de vida del paciente.

Lo último 

Gobierno supervisa primer radar aéreo construido en el país

Autopsia confirma causa de muerte de la presentadora Mayra Tercero

Rixi Moncada denuncia fallas del TREP

bottom of page