top of page

¿Por qué cada vez más jóvenes viven con sus papás?

27/4/25

Por:

Alicia Mercado

Factores económicos, culturales y sociales explican esta tendencia que crece en todo el mundo

Cada vez más jóvenes hondureños y de otras partes del mundo toman la decisión (o se ven obligados) de seguir viviendo en casa de sus padres. Lo que antes era un símbolo de falta de independencia, hoy refleja una realidad más compleja.


Según estudios recientes, factores económicos, sociales y culturales están impulsando este fenómeno, especialmente en generaciones que enfrentan desafíos muy distintos a los de sus padres o abuelos.


Principales razones:


1. Alto costo de vida
Rentas elevadas, servicios básicos, alimentación y transporte hacen que independizarse sea más difícil, sobre todo para quienes están empezando su vida laboral.

2. Sueldos que no alcanzan
En muchos casos, los salarios de los jóvenes no permiten cubrir todos los gastos que implica vivir solo.

3. Educación prolongada
Algunos jóvenes prefieren quedarse en casa mientras estudian una carrera o cursan posgrados, para ahorrar en gastos.

4. Cambios culturales
Hoy existe menos presión social para salir rápido de la casa familiar. Compartir hogar con los padres ya no es visto con tanto estigma.

5. Apoyo mutuo
En tiempos de crisis, como enfermedades o desempleo, la familia se convierte en un soporte emocional y económico esencial.


¿Qué implica esta tendencia?


Aunque vivir con los papás puede ser positivo en términos de ahorro y apoyo emocional, también implica desarrollar responsabilidades dentro del hogar, respetar espacios comunes y, eventualmente, planificar un camino hacia la independencia.


La clave está en mantener una convivencia saludable, con reglas claras y metas personales definidas.


Cada historia es distinta, pero lo cierto es que la juventud de hoy enfrenta nuevos retos, y vivir con sus padres, en muchos casos, es una decisión estratégica y responsable.

Lo último 

Operativo ambiental recupera áreas protegidas en la Biosfera del Río Plátano

Luis Redondo: La soberanía de Honduras no se negocia

DEA anuncia iniciativa contra “guardianes” de cárteles; Sheinbaum niega acuerdo

bottom of page