¿Cuánto cuesta realmente vivir solo en Honduras en 2025?
24/4/25
Por:
Erika Blanco
El sueño de la independencia puede ser posible, pero hay que hacer números

Vivir solo en Honduras es uno de esos grandes pasos que muchos sueñan con dar: libertad, privacidad, tu propio espacio… Pero también significa responsabilidades, gastos fijos y mucha organización.
El costo de vivir solo varía según la ciudad, el estilo de vida y tus ingresos. Pero para darte una idea realista, hicimos un estimado basado en Tegucigalpa y San Pedro Sula, dos de las ciudades más grandes del país.
¿Cuáles son los gastos más comunes?
1. Alquiler:
Apto pequeño (zona media): L 5,000 – L 8,000
Cuarto en casa compartida: L 2,500 – L 4,000
2. Servicios básicos (agua, luz, internet, cable):
Entre L 1,800 y L 2,500 según consumo
3. Alimentación (cocinando en casa):
Aprox. L 3,000 – L 4,500 al mes
4. Transporte:
Público: L 700 – L 1,000
Vehículo propio: L 2,500 – L 4,000 (incluyendo gasolina y mantenimiento)
5. Otros gastos fijos:
Teléfono, compras del hogar, limpieza, emergencias: L 1,000 – L 2,000
Estimado total mensual (viviendo solo):
Mínimo básico: L 11,000 – L 13,000
Con carro y más comodidad: L 15,000 – L 20,000
Vivir solo no es imposible, pero requiere planificación. Antes de dar el paso, es importante hacer un presupuesto, tener un ahorro inicial y pensar en un ingreso estable.
Más que dinero, vivir solo también implica aprender a organizarte, cocinar, cuidar tu salud mental y adaptarte a estar contigo mismo.
Lo último


